Bienvenidos a IMIC

Instituto de Microcirugía e Implantología Capilar

Nuestra web tiene por objeto informar detalladamente a los pacientes y resaltar la calidad que ofrece nuestra clínica. Es muy importante para nosotros que el paciente disponga de todos los elementos necesarios para poder tomar su decisión final.

Como en todo acto quirúrgico un alto porcentaje del trasplante capilar se basa en la correcta planificación y crear unas expectativas realistas. En nuestras sedes el paciente es valorado y orientado desde el primer momento por el cirujano que le va a realizar el microinjerto. Entendemos que es el profesional encargado de ese proceso el que mejor sabe cuales son los objetivos realizables.

Técnicas Avanzadas

Aplicamos todas las técnicas avanzadas para poder ofrecer los mejores resultados quirúrgicos.

Tratamientos personalizados

Para nosotros cada paciente es único, por eso desarrollamos tratamientos específicos para cada caso. Incluso ambas técnicas cuando el caso lo requiere.

100% de clientes satisfechos

Alto grado de satisfacción en los resultados una vez diagnosticados por el DR.Ruiz Montoya.

Dr. Ruiz-Montoya. Director de IMIC

Nº Colegiado: 5013554

Nacido en Logroño, La Rioja.

Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Zaragoza.
Especialidad de CIRUGÍA GENERAL Y APARATO DIGESTIVO via MIR en el Hospital Miguel Servet de Zaragoza.
Médico adjunto al Servicio Navarro de Salud y profesor asociado de la Universidad de Navarra.

En marzo de 2012 abandona su actividad pública para dedicarse a la medicina de forma exclusivamente privada, abriendo su primera Clínica en Zaragoza y posteriormente en Madrid.

En la actualidad también realiza intervenciones, además de en sus clínicas, en Bilbao.

Experto en las mas avanzadas técnicas de trasplante capilar y pionero en el trasplante de cejas y pestañas.

El Dr. Ruiz-Montoya tiene más de 10 años de experiencia en el marco de la cirugía.

Trabaja con un equipo de 6 asistentes y utilizando el mejor material médico para alcanzar resultados de alta calidad.

doctor_ruizmontoya

Devolviendo la mirada

recuperando_la_mirada

El martes 20 de octubre devolvimos la mirada a I.A. de 18 años de edad.

Perdió sus cejas y pestañas con tan solo 10 años, hoy el Dr Ruiz-Montoya ha dibujado e implantado unas nuevas cejas para recuperar su expresión.

La intervención ha tenido una duración de 4 horas aproximadamente y el paciente ya está en su casa.

EL transplante capilar es la forma DEFINITIVA de recuperar el cabello en áreas donde se ha perdido.

La primera consulta

Estudio y adopcion de la mejor técnica quirúrgica antes de la intervención

A toda intervención tiene que precederle una consulta de evaluación. Las técnicas del trasplante capilar les serán explicadas y se realizará un análisis preciso de su situación capilar. Tanto las densidades de la zona donante como la receptora serán medidas.

Se planteará la cirugía  y sobre base de ésta, el médico elaborará un presupuesto. Esta consulta es únicamente destinada a orientarle sobre las posibilidades terapéuticas posibles.

La calidad del trabajo a realizar depende de la estrategia elegida. Demasiadas personas son tratadas en contra del sentido estético y estratégico, situación que les obliga a una segunda intervención y la insatisfacción.

Es importante que el paciente sepa que la zona donante, para un transplante capilar, está limitada, por lo tanto es fundamental tratar con precisión y cuidado esas unidades evitando todo desperdicio.

Un buen resultado estético tiene que mantenerse con los años.

Cada intervención o transplante tiene que ser considerada como la última. El resultado obtenido tiene que ser suficiente.

Microinjerto Capilar

La técnica del microinjerto capilar –MIC- se basa en la implantación por separado de cada unidad folicular en el área a tratar. Independientemente de la técnica que se utilice para obtener esas unidades foliculares.

Existen dos técnicas para la obtención, ambas son meticulosas y delicadas. Se requiere un cirujano experto con un equipo profesional en el campo de la cirugía capilar

Técnica FUSS

Se realiza la extracción de una tira de piel en el área occipital. Sólo es necesario rasurar el área de la tira, por lo que la herida es casi indetectable al taparse con el pelo circundante.

Se realiza además una sutura, llamada tricofítica, que hace que la cicatriz sea imperceptible, sólo con llevar el pelo entre 0,7-1cm.

Ventajas:

  • Mayor número de unidades foliculares extraídas
  • Menor duración de la intervención, y por tanto más confort para el paciente y menos coste económico
  • No es necesario rasurar toda la cabeza para realizar la técnica.
  • Se consiguen unidades foliculares más indemnes y con mayor supervivencia que en la técnica FUE.

Ver más →

Técnica FUE

Extracción mecánica, manual o mediante robot.
La técnica FUE se basa en la extracción de las unidades foliculares una a una para una posterior implantación en la zona receptora. Es un proceso bastante más largo que el de la tira y habitualmente se consiguen bastantes menos unidades foliculares.

Requiere rapar toda la cabeza para ir eligiendo las unidades foliculares que se reimplantarán.

Ventajas:

  • No dejan cicatriz en la parte posterior de la cabeza.
  • Indicado sobre todo en pacientes en los que la zona sin pelo ya invade la zona de la que se extraería la tira.
  • Técnica compatible para complementar una tira en caso de una mayor necesidad de unidades foliculares.

Ver más →